top of page

CRECIMIENTO PROSTÁTICO

Paciente con crecimiento prostatico en Guadalajara

¿Problemas para orinar? El crecimiento prostático puede ser la causa.

A partir de los 45 años se recomienda una revisión anual para detectar problemas a tiempo.

El crecimiento de la próstata es parte del envejecimiento masculino. Cuando avanza, puede causar molestias como chorro débil, urgencia o levantarte varias veces en la noche.

¿Qué es el crecimiento prostático benigno?

El crecimiento prostático benigno, también conocido como hiperplasia benigna de próstata (HBP), es una condición común en los hombres a medida que envejecen. Consiste en el aumento progresivo del tamaño de la próstata, una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino y que rodea la uretra, el conducto por donde se sale la orina.

Este crecimiento no es cáncer ni aumenta directamente el riesgo de desarrollarlo, pero sí puede generar síntomas molestos, como aumento en la frecuencia urinaria, dificultad para vaciar la vejiga o flujo débil de orina. Aunque muchas veces los síntomas comienzan de forma lenta, pueden empeorar con el tiempo si no se atienden.

Detectarlo a tiempo permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones como infecciones urinarias o daño a la vejiga. 

Si has notado cambios al orinar, es momento de hacer una revisión y retomar el control de la forma en que orinas.

ChatGPT Image Jun 18, 2025, 06_27_21 PM.png

¿Cuáles son los síntomas?

Síntomas que NO debes ignorar

Flujo urinario débil o entrecortado

Ganas urgentes de orinar

Dificultad para iniciar la micción

Sensación de vaciado incompleto

Levantarse varias veces en la noche

No todos los síntomas urinarios son normales con la edad; identificarlos a tiempo puede marcar la diferencia.

La revisión es discreta, profesional y puede ayudarte a evitar complicaciones.

*Este contenido tiene fines informativos. No sustituye una consulta médica*

Resultados ultrasonido prostata Urolife

Revisiones anuales después de los 45 años: tu mejor prevención

El crecimiento prostático puede confundirse con cáncer de próstata. Una revisión sencilla permite distinguir entre ambos. Hacerlo a tiempo puede evitar complicaciones como infecciones urinarias, piedras o daño renal.

Tratamientos personalizados según tu caso

Ofrecemos tratamientos personalizados según la gravedad de los síntomas y el tamaño de la próstata.

  • Medicamentos Orales

Los medicamentos ayudan a relajar las fibras musculares de la próstata para mejorar el flujo de orina y reducir los síntomas.

Están diseñados para retrasar una cirugía, por lo que su efecto suele ser temporal y no detienen el crecimiento prostático.

  • Cirugías:

Las cirugías buscan eliminar el tejido prostático que obstruye la salida de orina.
Dependiendo de la técnica utilizada, cambian los resultados, efectos secundarios y la necesidad de reintervención.

  • Resección Transuretral (RTUP)

Es la técnica tradicional, que puede realizarse con energía monopolar o bipolar.
Se remueve una parte del tejido obstructivo, lo cual mejora los síntomas, pero al dejar tejido remanente, suele requerirse una segunda cirugía en un plazo de
5 a 10 años.

  • Rezum:

Procedimiento que utiliza vapor de agua para destruir el tejido prostático.
Su principal ventaja es que conserva la eyaculación, siendo la única técnica que lo garantiza.
Sin embargo, tarda de 6 a 8 semanas en hacer efecto y no elimina todo el tejido, por lo que es probable que se necesite otra cirugía entre 5 y 10 años después.

  • HoLEP:

Actualmente considerada la técnica de elección.
Utiliza un láser de holmio para eliminar completamente el tejido prostático que está creciendo y obstruyendo la orina.

Esto se traduce en:

  • Mejor flujo urinario

  • Menor riesgo de reoperación a futuro

  • Menor daño progresivo a la vejiga

*Este contenido tiene fines informativos. No sustituye una consulta médica*

Tratamientos para el crecimiento de la prostata
ChatGPT Image May 9, 2025, 01_11_18 PM.png

No esperes a que el problema avance

Si presentas alguno de los síntomas o tienes más de 50 años, es momento de una evaluación urológica. En Urolife ofrecemos atención clara, moderna y basada en evidencia.

Recupera tu tranquilidad urinaria
✅ Agenda tu cita hoy

Si has notado cambios al orinar o tienes más de 45 años, es momento de revisar tu salud prostática.

No todos los casos requieren cirugía, pero todos merecen atención.

*Este contenido tiene fines informativos. No sustituye una consulta médica*

Logo de Urolife blanco
  • Facebook
  • Instagram

© 2025 Urolife

HORARIO DE ATENCIÓN

Previa Cita

Lunes a Viernes:

9:30 AM a 7:00 PM

Sabados:

10:00 AM a 1:00 PM

Domingos:

Cerrado

Contacto

Eulogio Parra 2419

Col. Ladron de Guevara

CP 44600

Guadalajara Jal.

 

Av. Central Guillermo Gonzalez Camarena 911

Piso 7, Consultorio 1A

Col. Puerta del Valle

Zapopan, Jal.

​Citas: 33 1948 9520

Urgencias.: 33 28996476

Mail: contacto@urolife.mx

*El contenido en el sitio https://www.urolife.mx/ tiene fines informativos. No sustituye una consulta médica*

bottom of page