¿Estás listo para cerrar tu etapa reproductiva?
La vasectomía es una decisión personal que puede tomarse con o sin hijos. Algunos hombres eligen este procedimiento tras formar su familia; otros, simplemente tienen claro que no desean tener hijos en ningún momento.
Si este es tu caso, puedes tomar esta decisión con plena autonomía. Nosotros te orientamos para asegurarnos de que comprendas completamente el procedimiento, sus efectos y que no estés esperando una reversión futura como solución segura.
Tomar esta decisión es un acto de responsabilidad y autonomía. Nuestro papel es acompañarte con claridad médica y respeto total por tu elección.


¿Qué es la vasectomía sin bisturí?
Es una técnica ambulatoria y definitiva para evitar embarazos. A diferencia de la técnica tradicional, aquí no usamos bisturí en sentido clásico. Realizamos una pequeña incisión de pocos milímetros en cada lado del escroto, directamente sobre cada conducto deferente, para bloquear el paso de los espermatozoides.
El procedimiento se realiza con anestesia local, dura entre 15 y 20 minutos y permite volver a casa el mismo día, caminando.
Es un procedimiento sencillo, seguro y sin hospitalización, pensado para que vivas con tranquilidad tu decisión, sin alterar tu vida sexual ni tu bienestar.
¿Quiénes pueden realizarse una vasectomía?
Este procedimiento está indicado para:
Hombres mayores de 18 años que han decidido no tener hijos
Pacientes que ya tienen hijos y desean cerrar su etapa reproductiva
Personas que desean un método anticonceptivo definitivo, sin efectos secundarios hormonales
Lo más importante es que tomes la decisión con conciencia y sin presiones externas. En consulta, te explicamos con claridad el alcance del procedimiento, sus efectos permanentes y los pasos posteriores.
¿Qué puedo esperar antes, durante y después?
Desde tu primera valoración hasta la recuperación, el proceso es claro, seguro y directo:
Antes
Consulta médica para evaluar tu caso, resolver todas tus dudas y programar el procedimiento.
Vasectomía
Procedimiento ambulatorio de 15 a 20 minutos con anestesia local. Se hacen pequeñas incisiones sobre cada deferente.
Casa
Reposo relativo por 2-3 días. Puedes volver a tus actividades cotidianas progresivamente. La incomodidad es leve y manejable con analgésicos comunes.
Desde la primera consulta hasta la recuperación, estarás acompañado por un proceso claro, con indicaciones sencillas y atención médica que te da confianza en cada paso.
Lo que muchos piensan… y la realidad
Sabemos que esta decisión puede generar dudas, nervios o ideas equivocadas. Aquí te explicamos con claridad lo que realmente puedes esperar, con base médica y sin tabús.
Entender el procedimiento con claridad es el primer paso para tomar una decisión informada y sin miedo. Si todavía tienes preguntas, en consulta las resolvemos contigo, paso a paso.
-
¿Qué estudios necesito para saber si soy fértil?En la consulta valoramos tu caso y, si es necesario, indicamos estudios como seminograma, perfil hormonal o ultrasonido. No todos los pacientes requieren los mismos análisis.
-
¿Puedo acudir aunque ya tenga estudios hechos?Sí. Puedes traer estudios anteriores como seminogramas o análisis hormonales, y los revisamos contigo durante la cita para evitar repeticiones innecesarias.
-
¿Es necesario venir con mi pareja?No es obligatorio, pero si es posible acudir en pareja puede ser muy útil. La infertilidad se aborda desde un enfoque global, ya que es la pareja —no solo el hombre o la mujer— quien no ha logrado el embarazo.
-
¿Cuánto tiempo dura la consulta y qué incluye?La consulta dura aproximadamente 30 minutos. Incluye historia clínica, exploración física y, si es necesario, ultrasonido testicular en el mismo consultorio.
-
¿Qué precio tiene la consulta?El costo de la consulta es de $1,000 pesos. Si se requieren estudios adicionales, se explican en consulta y se realizan en laboratorios externos.
-
¿Dónde se realizan los estudios como el seminograma?Los estudios como el seminograma o el perfil hormonal se realizan en laboratorios externos. En consulta valoramos si son necesarios y te orientamos sobre dónde y cómo realizarlos correctamente.
-
¿Duele el seminograma o el ultrasonido?No. Ambos son procedimientos no invasivos. El seminograma se obtiene con una muestra de semen, y el ultrasonido se realiza de forma externa sobre la piel.
-
¿Puedo mejorar mi fertilidad con tratamiento?En muchos casos sí. Una vez que identificamos la causa, te proponemos un plan claro que puede incluir medicamentos, cambios de estilo de vida o cirugía, si es necesario.
-
¿Es confidencial la consulta?Absolutamente. Tratamos cada caso con la máxima privacidad, respeto y profesionalismo.
-
¿Cuál es el primer paso si quiero iniciar tratamiento?Lo primero es agendar una valoración médica. A partir de ahí, te damos una ruta clara para avanzar con seguridad y sin confusión.